Anexos para los cursos de Arreglos
- Instrumentos transpositores
- El Swing

- Teacher: Cristián Grüner
- Teacher: Carlos Sala
Anexos para los cursos de Arreglos
El bajo eléctrico y el contrabajo y sus aplicaciones en la música moderna. Tesitura, registro, prácticas habituales de escritura. Estilos. El bajo en la Bossa Nova. El bajo en la Balada. Walking Bass. Cómo secuenciar el bajo. 3 Ejercicios creando líneas de bajo incluido Walking Bass
En el modo de acceso de invitados no es posible enviar ejercicios al profesor. Al matricularte podrás acceder al envío de ejercicios prácticos.
La Batería: sus técnicas habituales de escritura. Tipos de notación más utilizados. Estilos. Cómo secuenciar la batería. 3 Ejercicios
La Guitarra: características y funciones. Notación. Tesitura real y escirta. Voz Lead. Recursos habituales de escritura. Secuenciar la guitarra. 3 Ejercicios
Piano y teclados: características y funciones. Notación. Recursos de escritura. Cómo secuenciar el Piano. 2 Ejercicios. Práctica general secuenciando un tema con Batería, Bajo, y Piano
El saxo y la trompeta: características y funciones. Registros. Registros más eficientes. Escritura para saxo y trompeta. Secuenciar el saxo y la trompeta. Principales signos de expresión y acentuación y cómo secuenciarlos en una melodía. Secuenciar melodías. 2 Ejercicios
El background como soporte armónico (Background pasivo). El background melódico o contramelodía (Background activo). Combinación de ambas técnicas. 6 ejercicios de background pasivo y activo
El Taller es el espacio donde se trabaja con material propuesto por los alumnos.
A partir de un tema propuesto por el alumno, correctamente
desarrollado y con una estructura definida de tipo ABAB, AABA, AAB, etc,
se trabajará primero con la base rítmica (bajo, batería, piano y
guitarra) y las diversas posibilidades de arreglo para esta sección.
Se desarrollará un background y una segunda voz para la melodía.
En
el transcurso de cada clase, se producen varios intercambios de
archivos, mediante los cuales se va perfeccionando cada punto.
Aunque en el desarrollo del taller cada alumno puede utilizar todos los conocimientos de que disponga, para realizarlo, se deberá haber superado como mínimo el nivel 3 de Armonía y los cursos de Arreglos, o tener los conocimientos equivalentes.
Se requiere también un nivel medio de secuenciación midi: manejar
correctamente las funciones básicas midi de un secuenciador (como Cubase, Cakewalk,
Anvil Studio, etc) o un Editor de Partituras (Finale, Encore, Musescore,
etc).
Además se recomienda el uso de algún arreglador inteligente
(secuencias por patrones) del tipo Band in a Box.