Armonía

Courses tagged with "Armonía"

  • Lo Básico: Pentagrama / Claves / Endecagrama / Líneas adicionales / Notas y figuras
  • Acordes / Construcción de acordes / Ligaduras, puntillo, y barrado de notas / La línea imaginaria
  • Continuidad armónica

  • Tetracordos mayores / Construir un Tetracordo Mayor
  • Escalas mayores / Construcción de Escalas Mayores
  • Armaduras de clave / Averiguar tonalidad a través de la armadura de clave

Category: Armonía
Construir una buena progresión de acordes. Las diferentes Funciones Tonales aportan reposo o tensión, el Ritmo Armónico nos indica como usar essas funciones

  • Clase 2: Disposiciones de los acordes.
  • Clase 3: Funciones Tonales / Ritmo Armónico.
  • Clase 4: Inversiones / Intervalo de séptima.

Category: Armonía
Los Acordes Cuatríada. Una nueva sonoridad para tu música. Los mejores enlaces de acordes. Cadencias típicas.

  • Clase 1: Ejercicios / Alteraciones propias y accidentales.
  • Clase 2: Acordes Maj7 , m7 , 7 y m7(b5) / Acordes diatónicos en cuatríadas.
  • Clase 3: Diferentes ritmos armónicos / tendencias de los acordes / ruedas de 4 y 8 compases.
  • Clase 4: Cadencias / Enlaces de acordes más frecuentes / movimiento de fundamentales.

Category: Armonía
El II-V. Cómo armonizar una línea de bajo. Síntesis de Ritmo Armónico

  • Clase 9: Síntesis del ritmo armónico / Relación II-V / Técnica para construir ruedas de acordes / Modificación de una progresión.
  • Clase 10: Formas estándar / Modificación de una línea de bajo.
  • Clase 11: Armonización de una línea de bajo.
  • Clase 12:Ejercicios


Category: Armonía
Cómo armonizar una melodía. Notas Principales y Secundarias. Construcción de melodías: Motivo y Contramotivo

  • Clase 1: Armonización con notas del acorde.
  • Clase 2: Notas Principales y secundarias.
  • Clase 4: Motivo melódico / Motivo y Contramotivo / Fórmulas de comienzo.

Category: Armonía
Las Escalas Griegas. Tensiones y notas a evitar de las escalas Dórica y Mixolidia. Tensiones y notas a evitar de todos los grados diatónicos

  • Clase 5: Escalas Griegas / Escalas Dórica y Mixolidia.
  • Clase 6: Escalas Dórica y Mixolidia: Tensiones y Notas a Evitar / Stacatto.
  • Clase 7: Intervalos de #2, b4, #4, #5, y bb7 / Intervalos compuestos / Análisis Melódico II / Nomenclatura de análisis melódico para tensiones.
  • Clase 8: Tensiones y notas a evitar de todos los grados diatónicos.

Category: Armonía
Análisis Melódico. Construcción Melódica. Acordes en posición abierta. Rearmonización

  • Clase 9: Análisis melódico III / Rearmonización.
  • Clase 10: Síntesis de Análisis Melódico / Síntesis y desarrollo de Construcción Melódica.
  • Clase 11: Acordes cuatríadas en posición abierta.
  • Clase 12: Ejercicios para los contenidos de las clases precedentes.

Category: Armonía
Dominantes Secundarios. Tensiones Armónicas. Sustituciones para notas del acorde. Escala Mixolidia b9 b13

  • Clase 1: Tensiones Armónicas / Sustituciones para las notas del acorde / Notas guía / Cifrado de Tensiones.
  • Clase 2: Acordes V7sus4, 6, y bVIImaj7.
  • Clase 3: Dominantes Secundarios / Nomenclatura de análisis.
  • Clase 4: Escala Mixolidia b9, b13 / Tensiones y Notas a Evitar de los Dominantes Secundarios / Tensiones b9, #9 y b13.


Category: Armonía
Segundos relativos de los dominantes secundarios. Sus tensiones y notas a evitar. Doble análisis de segundos relativos

  • Clase 1: Escala Mixolidia b13 / Dominante Secundario del Grado II / Cifrado de Tensiones.
  • Clase 2: Ejercicios para los contenidos de las clases precedentes.
  • Clase 3: Segundos Relativos de los Dominantes Secundarios / Nomenclatura de análisis / Doble Análisis / Tensiones y Notas a Evitar.
  • Clase 4: Análisis Melódico III: Resolución Retardada, Cromatismos.


Category: Armonía
Dominantes por Extensión. Segundos relativos de los dominantes por extensión. Síntesis de Dominantes y Segundos Relativos

  • Clase 1: Dominantes por Extensión / Cadenas de Dominantes / Nomenclatura de análisis / Tensiones y Notas a Evitar.
  • Clase 2: II Relativo de Dominantes por Extensión / Nomenclatura / Tensiones y Notas a Evitar / Doble Análisis / Dominantes por Extensión de los Segundos Relativos / Segundo Relativo Intercalado.
  • Clase 3: Síntesis de Dominantes y Segundos Relativos.
  • Clase 4: Ejercicios para los contenidos de las clases precedentes.


Category: Armonía
Sustitutos Tritonales. Disminuidos de paso. Modo Menor Eolio

  • Clase 1: Sustitutos Tritonales / Nomenclatura.
  • Clase 2: Características de los Sustitutos Tritonales / Escala Lidia b7 / II Relativo / II Intercalado / Nomenclatura.
  • Clase 3: Acorde Disminuido / Disminuidos de Paso.
  • Clase 4: Modo Menor Eolio / Relativo Menor.

Category: Armonía
Modo Menor Armónico. Disminuidos de Relleno.

  • Clase 5: Ejercicios.
  • Clase 6: Escala Armónica / Modo Menor Armónico.
  • Clase 7: Modo Armónico: Escalas, Tensiones y Notas a Evitar.
  • Clase 8: Disminuidos de Relleno.

Category: Armonía
Rearmonización de Disminuidos. Disminuidos de retardo

  • Clase 1: Disminuidos de Retardo.
  • Clase 2: Rearmonización de disminuidos con función de Dominante.
  • Clase 3: Rearmonización de disminuidos sin función de dominante / II relativo.
  • Clase 4: Ejercicios para los contenidos de las clases precedentes.




Category: Armonía
Modo Menor Melódico. Síntesis de Modos Menores.

  • Clase 1: Escala Melódica / Modo Melódico / Armaduras de clave de los Modos Menores
  • Clase 2: Acordes del Modo Melódico uno a uno
  • Clase 3: Escalas Dórica b9; Lidia #5; Lidia b7; Mixolidia b13; Dórica Alterada y Alterada
  • Clase 4: Síntesis de los Modos Menores / Consideraciones Melódicas

Category: Armonía
Intercambio Modal.

  • Clase 1: Ejercicios de Modos Menores
  • Clase 2: Intercambio Modal I : IIm7(b5); IVm7; bVImaj7; bVII7
  • Clase 3: Ejercicios de Intercambio Modal I
  • Clase 4: Intercambio Modal II: bIImaj7; bIIImaj7; Im7; Vm7

Category: Armonía
Intercambio Modal. El acorde #IVm7(b5)

  • Clase 1: Intercambio Modal III: bVIIm7; bIIIm7; bVI7; bVmaj7
  • Clase 2: Ejercicios de Intercambio Modal II y III
  • Clase 4: Ejercicios para los contenidos de las clases precedentes.

Category: Armonía
La Modulación.

  • Clase 1: La Modulación / Modulaciones Frecuentes: Tonos Vecinos; Tonos con dos, tres, cuatro, cinco y seis alteraciones de diferencia
  • Clase 2: La modulación Directa
  • Clase 3: La Modulación por Ciclo de Quintas / Modulación Positiva y Negativa
  • Clase 4: La Modulación por "Pivots" / Acordes de enlace principales / Acordes relacionados

Category: Armonía
Resolución alternativa de dominantes Secundarios y Sustitutos. La Modulación: Acordes de enlace Secundarios y Relativos. 

  • Clase 1: Acordes de enlace Secundarios / Acordes de enlace Relativos
  • Clase 2: La melodía en la modulación: Notas características / Síntesis / La melodía como ayuda
  • para determinar los casos en que existe modulación
  • Clase 3: Resolución alternativa (o cadencia rota) de dominantes Secundarios y Sustitutos
  • Clase 4: Dominantes específicos sin función de dominante. I7; IV7; bVII7. El II-V formado por IVm7-bVII7

Category: Armonía
Acordes Híbridos. Acordes Modales. Multitónica.

  • Clase 1: Acordes Híbridos Tríada (también llamados "incompletos", o con "bajo cambiado"). Diferencia entre inversiones e híbridos. D/C; G/C; Dm/C; Bb/C; Bb+/C; Gb/C
  • Clase 2: Acordes Híbridos Cuatríada: Gmaj7/C; Bm7/C; Gm7/C. Acordes modales: Nota característica del modo. Dm/C como acorde modal. G7/C; Bbmaj7/C; Bbm7/C; Gm7/C; Bb7/C; Gbmaj7/C
  • Clase 3: Multitónica: un recurso para la composición
  • Clase 4: Ejercicios.

Category: Armonía

Paquete adicional con 18 ejercicios para los contenidos del nivel 1.

Estos ejercicios no son necesarios para el nivel 1, que ya contiene sus propios ejercicios.
Se trata de material adicional de ejercitación.


- 6 Ejercicios de reconocimiento de intervalos 3, b3, b5, 5, 7, b7
- 6 Ejercicios de cifrado de acordes cuatríada Maj7, 7, m7 y m7(b5)
- 3 Ejercicios de cifrado de cuatríadas con inversiones
- 3 Ejercicios de cifrado de tríadas con enarmonías


Los ejercicios son de corrección automática y pueden realizarse todas las veces que se desee.

Examen para superar el nivel inicio de Armonía. 

Examen para superar el nivel 1 de Armonía. 

Examen para superar el nivel 2 de Armonía. 

Examen para superar el nivel 3 de Armonía. 

Examen para superar el nivel 4 de Armonía.

Examen para superar el nivel 5 de Armonía.

Examen para superar el nivel 6 de Armonía.

Canción de cuna o canción infantil. Gratuito para alumn@s con el Nivel 2 de Armonía aprobado.
Al superar el nivel 2 de Armonía obtendrás la clave de matriculación para acceder a este curso gratuitamente


Objetivo:

  • Canción infantil. Armonía y Melodía Diatónicas con uso de tensiones

Características:

  • Tema con al menos dos partes (A y B)
  • Melodía para ambas partes
  • Forma
  • Introducción
  • Final

Requisitos:

  • Requisitos armónicos mínimos: Modo Mayor, Armonía diatónica
  • Requisitos melódicos mínimos: Diatónica, Tensiones y Notas de Paso
  • Nivel 2 de Armonía, o conocimientos equivalentes

Estándar de Jazz simple

Objetivo:

  • Estándar de Jazz simple. Armonía con Dominantes Secundarios y Melodía no Diatónica con uso de tensiones

Características:

  • Tema con al menos dos partes (A y B)
  • Melodía para ambas partes
  • Forma
  • Introducción
  • Final
  • Conducción de voces de los acordes con tensiones armónicas
  • Línea de bajo Walking Bass

En el material didáctico del curso se hace una especial reseña del Walking Bass, el Swing, y el tipo de armonía utilizados en este estilo. Los conocimientos adquiridos hasta el momento, junto a estas explicaciones, permiten la realización de este trabajo con todas las características del estilo.

Requisitos:

  • Requisitos armónicos mínimos: Modo Mayor, Dominantes Secundarios y Segundos Relativos
  • Requisitos melódicos mínimos: No diatónica, Tensiones y Notas de Paso
  • Nivel 3 de Armonía, o conocimientos equivalentes

Bolero o Balada estándar con disminuidos

Objetivo:

  • Bolero o Balada estándar. Armonía con Disminuidos de Paso y Relleno (opcionalmente también pueden usarse Dominantes Secundarios y por Extensión y sus segundos relativos) y Melodía no Diatónica con uso de tensiones y cromatismos

Características:

  • Tema con al menos dos partes (A y B)
  • Melodía para ambas partes
  • Forma
  • Introducción
  • Final
  • Conducción de voces de los acordes
  • Línea de bajo

Sin adentrarnos en profundidad en el análisis del Bolero como estilo, lo cual requeriría un curso aparte, lograremos en este curso un "Aire de Bolero" y conoceremos las características de la línea de bajo y la armonía. Analizamos varias progresiones típicas del Bolero y la Balada.

Requisitos:

  • Requisitos armónicos mínimos: Modo Mayor, Disminuidos de Paso y Relleno
  • Requisitos melódicos mínimos: No diatónica, Tensiones, Notas de Paso y Cromatismos
  • Nivel 4 de Armonía, o conocimientos equivalentes