Rearmonización: análisis, un ejemplo.

Como recurso adicional, vamos a proponer una rearmonización basándonos en los supuestos siguientes:

  • Adición de acordes diatónicos: en cada "espacio armónico" (cada compás, en este caso) añadiremos un acorde de la misma familia compatible con la melodía.
  • Melodía totalmente diatónica: la melodía se ajusta estrictamente a las notas de los acordes.

Con esto, pretendemos mostrar que es posible obtener un resultado satisfactorio incluso con los recursos más básicos...

Partimos de la siguiente pieza: una melodía para instrumento solo (violín) con acompañamiento de acordes en las cuerdas y un bajo marcando las fundamentales de los acordes. Se trata de una composición en dos partes A y B, cada una de 8 compases.

Pulsa para escuchar la primera versión:

Versión del ejemplo con un acorde por compás.

Análisis: se trata de una breve pieza en la tonalidad de Sol mayor. Por tanto, hemos de tener presentes las tres familias de acordes cuatríadas en esta tonalidad:

  • Acordes relacionados con la tónica: Gmaj7, Bm7, Em7.
  • Acordes relacionados con la subdominante: Am7, Cmaj7.
  • Acordes relacionados con la dominante: D7, F#m7(b5).

El procedimiento a seguir para incrementar el ritmo armónico es el siguiente: en lugar de un acorde por compás, colocaremos dos, siempre de la misma familia, para lograr un efecto más fluido, más dinámico armónicamente. La precaución es que las notas de la melodía pertenezcan siempre a los acordes que utilicemos.

Analicemos la parte A de la composición (la parte B sigue un proceso similar):

Compás 1: en la versión inicial tenemos el Gmaj7, acorde I de la tonalidad, la melodía nos permite añadir el Bm7 (IIIm7), no así el Em7 (VIm7) porque la melodía contiene la nota Fa#, que no pertenece al acorde.

Compás 2: partimos de un Cmaj7 (IVmaj7), acorde subdominante. Podemos añadir el Am7 (IIm7) subdominante, compatible con la melodía.

Compás 3: partimos de un D7, acorde V7 dominante, la melodía nos permite añadir el F#m7b5 (VIIm7b5) también dominante.

Compás 4: partimos del acorde I (tónica). Hemos rearmonizado el compás con el Em7 - Gmaj7 (VIm7 - Imaj7) ambos de tónica, desplazando el acorde I para conseguir cierta variedad armónica.

Compás 5: partimos de un Cmaj7, acorde IVmaj7 subdominante. Desplazamos este acorde a la segunda parte del compás y añadimos otro acorde subdominante (Am7).

Compás 6: partimos del dominante D7. En este caso, para añadir un acorde debemos mantener el D7 en la primera parte del compás porque el F#m7(b5) no incluye la nota Re natural de la melodía; pero sí el posible añadirlo en la segunda parte del compás.

Compás 7: llegamos a la cadencia de "reposo", con el acorde Gmaj7. Podemos añadir un VIm7 (tónica).

Compás 8: se trata de un acorde de enlace entre la parte A y la B, con acordes dominantes.

Rearmonización:

Rearmonización con dos acordes por compás.

Last modified: Sunday, 7 October 2018, 11:45 PM