Ejercicio h1043

Modifica la línea del bajo, utilizando inversiones, de modo de crear una línea que se mueva con la mayor suavidad posible. (movimientos más cortos)
Lo mejor no será necesariamente usar más inversiones, sino usarlas cuando realmente mejoramos la línea del bajo.
Aparecen acordes no diatónicos, pero puedes tratarlos de la misma manera que a los que sí lo son.



Observa que cuando hay un mismo acorde en todo un compás, el bajo puede tocar dos notas diferentes siempre que sean del acorde; por ej. durante todo el primer compás, el acorde es G, pero el bajo toca primero SOL y después RE (la quinta).

Este signo se llama calderón, y se utiliza para detener el movimiento.
Se usa bastante en finales, cuando el último acorde no tiene una duración definida, o en partes donde se debe "seguir" a un cantante u otro instrumento.
Cuando hay un director es él quien indica la duración.