• Tono y Semitono descendente





    Intervalos 2 y b2:

    Comenzaremos con los Dictados de Intervalos "propiamente dichos", es decir, ahora sí tendremos, en el mismo dictado, diferentes tipos de intervalos que tendremos que diferenciar.
    Esos intervalos serán los de Segunda Mayor (tono) descendente, y Segunda Menor (Semitono) descendente.
    Para identificarlos, utilizaremos la nomenclatura que les es propia, y que es la misma utilizada en análisis melódico:

    Segunda Mayor: 2
    Segunda Menor: b2


    Técnica para sacar intervalos:

    Una de las técnicas frecuentes para transcribir intervalos, consiste en asociarlos con alguna melodía conocida.
    Casi siempre se busca una canción que comience con el intervalo en cuestión.
    Las mejores son las que conocemos muy bien, las canciones de nuestra infancia, o populares.
    Por este motivo, lo mejor es que cada un@ encuentre sus propias melodías, sin embargo, como ej. para la Segunda Mayor descendente podríamos citar "Yesterday", de Paul McCartney, y para el Semitono descendente "Para Elisa",

    Yesterday (2 descendente)  

     


    Para Elisa (b2 descendente)  




Tono asc. y desc.Tono y Semitono descendente