Topic list
Topic outline
- Topic list
- Ascendente y Descendente
Ascendente y Descendente
La definición, así como otras consideraciones teóricas sobre los intervalos, podrás encontrarlas en el curso de Armonía.
En esta clase haremos una introducción a los Dictados de Intervalos, en este tipo de dictados, habitualmente, aparecen distintos intervalos que el oyente debe identificar.
En los dictados que haremos en esta clase, aparecen intervalos de diferentes clases, pero todos ellos grandes, es decir que abarcan un salto de varias notas; lo que debemos hacer, es identificar si el intervalo es ascendente o descendente.Escucha los 12 intervalos e introduce las respuestas
- Ascendente y Descendente
- Tono asc. y desc.
Tono asc. y desc.
Empezaremos a reconocer auditivamente el intervalo de Tono, esta es la distancia que hay, por ejemplo entre DO y RE, o SOL y LA.
Para más datos sobre la teoría de los intervalos dirígete al curso de Armonía.En los dictados, los intervalos serán sólo de Tono, y solamente deberemos indicar si es ascendente (a) o descendente (d), pero de esta forma, con un ejercicio parecido a los anteriores, nos iremos habituando al intervalo en cuestión.
Escucha los 12 intervalos e introduce las respuestas
- Tono y Semitono descendente
Tono y Semitono descendente
Intervalos 2 y b2:
Comenzaremos con los Dictados de Intervalos "propiamente dichos", es decir, ahora sí tendremos, en el mismo dictado, diferentes tipos de intervalos que tendremos que diferenciar.
Esos intervalos serán los de Segunda Mayor (tono) descendente, y Segunda Menor (Semitono) descendente.
Para identificarlos, utilizaremos la nomenclatura que les es propia, y que es la misma utilizada en análisis melódico:
Segunda Mayor: 2
Segunda Menor: b2
Técnica para sacar intervalos:
Una de las técnicas frecuentes para transcribir intervalos, consiste en asociarlos con alguna melodía conocida.
Casi siempre se busca una canción que comience con el intervalo en cuestión.
Las mejores son las que conocemos muy bien, las canciones de nuestra infancia, o populares.
Por este motivo, lo mejor es que cada un@ encuentre sus propias melodías, sin embargo, como ej. para la Segunda Mayor descendente podríamos citar "Yesterday", de Paul McCartney, y para el Semitono descendente "Para Elisa",Yesterday (2 descendente)
Para Elisa (b2 descendente)
Escucha los 12 intervalos e introduce las respuestas
- Tono y Semitono descendente
- Tono y Semitono ascendente
Tono y Semitono ascendente
Intervalos 2 y b2:
Seguiremos trabajando los de Segunda Mayor (tono), y Segunda Menor (Semitono), pero ahora ascendentes.
De la misma forma que con los descendentes, un método para reconocerlos es asociarlos con alguna melodía conocida, por ej.:2 ascendente - Comienzo de la escala mayor
2 ascendente - In A Sentimental Mood
b2 ascendente - Final de la escala mayor
b2 ascendente - Himno a la Alegría
Escucha los 12 intervalos e introduce las respuestas
- Tono y Semitono ascendente