Armaduras de clave
Armaduras de clave:


Orden
de Sostenidos y Bemoles:
Los sostenidos aparecen en la armadura de clave en un
orden determinado
ORDEN DE LOS SOSTENIDOS: |
FA, DO, SOL, RE, LA, MI, SI |
Los bemoles aparecen en la armadura de clave en un
orden determinado, inverso al de los sostenidos
ORDEN DE LOS BEMOLES: |
SI, MI, LA, RE, SOL, DO, FA |
Esto significa que en una armadura de clave no podemos tener por
ej. SI y LA bemol, debería ser SI, MI, LA
O no podríamos tener una armadura que fuera SOL sostenido,
deberían aparecer antes el FA y el DO.
Averiguar tonalidad a través de la armadura de clave:
De donde vienen exactamente las armaduras de clave, es un tema que
no abordaremos en esta clase.
Los temas que están relacionados son el "circulo de quintas" y la
"serie armónica" (o ley de los armónicos).
De modo que sólo explicaremos un "truco" para saber, a través de
la armadura de clave, la tonalidad de una partitura.
Para utilizar este truco deberemos saber:
ORDEN DE LOS SOSTENIDOS |
ORDEN DE LOS BEMOLES |
El mismo truco , hecho al revés, (lo cual ya requiere un cierto dominio), servirá para saber la armadura de clave que le corresponde a una determinada tonalidad.
PARA SOSTENIDOS: agregar medio tono al último sostenido
![]() |
En el primer ej. en la armadura hay FA# y DO# En el segundo FA#, DO#, SOL#, RE# En el tercero está sólo el FA# |
PARA BEMOLES: el tono es el penúltimo bemol
En el primero SIb, MIb, LAb
el tono es MIb
En el segundo SIb, MIb, LAb, REb, SOLb
El tono es REb
Y aquí tenemos la excepción, en el tercer ej. no hay penúltimo bemol; en este caso debemos recordar que la tonalidad es FA.
La otra excepción es la tonalidad de DO, que no tiene ningún
sostenido ni ningún bemol.
Bueno, ya está, y ni siquiera hemos tenido que recorrer el orden
de los sostenidos o bemoles, pero tendremos que hacerlo si
tuvieramos una tonalidad dada, y quisieramos averiguar
que Armadura de Clave le corresponde.
Para ello deberemos tener presente que sólo las tonalidades
bemoles (SIb, MIb, REb etc.) utilizan bemoles (a excepción de
FA), las tonalidades naturales (DO, RE, LA etc.) y los
sostenidos (DO#, FA#, SOL# etc.) utilizan sostenidos.
de Lab, en ese caso tendríamos que
PARA SOSTENIDOS:
Armadura de SI | recorrer el orden
de los sostenidos hasta encontrar uno que esté un semitono debajo: |
FA#, DO#, SOL#, RE#, LA# |
PARA BEMOLES:
Armadura de LAb | recorrer el orden de los bemoles hasta pasarnos uno: |
Sib, Mib, Lab, REb |
No se deben olvidar las situaciones de enarmonía
Así por ej. la armadura FA#, DO#, SOL#, RE#, LA#, Mi#
Mi# + medio tono = FA# (Mi# es igual a FA ; FA + medio tono = FA#)
Escribe las armaduras de clave |- 10 intentos. Puntúa el intento más alto.
Indica la tonalidad que corresponde a cada Armadura de Clave |- No puntúa.