Continuidad Armónica
La Continuidad Armónica:
También llamada conducción de voces, conducción armónica etc.
La técnica consiste en que, de un acorde a otro, las voces se muevan lo menos posible, las reglas serán:
- Siempre que entre los dos acordes haya notas en común, estas se respetarán (es decir no se cambiarán de octava)
- Para las notas que no sean comunes, se buscara el movimiento más corto posible.
Se consideran:
- Primera voz: la más aguda
- Segunda voz: la del medio
- Tercera voz: la de abajo
Así en el primer cambio de nuestra progresión de acordes, C a Am, una conducción de voces más suave sería:

En el primer ejemplo sin conducción (C / Am), las tres voces se mueven, en cambio al hacer la conducción, las dos voces de abajo se quedan en sus sitios, y la superior se mueve de SOL a LA.
En el ej. siguiente, (Dm a G) la nota común es sólo una, y es
justamente la que no debe moverse de octava.
Naturalmente, también hay cambios en los que no hay notas comunes,
en estos casos debe igualmente buscarse el movimiento más corto
posible para cada nota.
PDF para ver en línea
PDF para descargar
IMPORTANTE:
El envío de ejercicios de corrección manual (ejercicios corregidos manualmente por un profesor) requiere tener una matrícula activa (gratuita) y realizar un pago por PayPal. (2€ en este caso)
Para matricularte gratuitamente en este curso pulsa sobre el icono de herramientas en la parte superior derechaPara este ejercicio necesitas descargar el archivo 071.mid. Lo encontrarás debajo del enunciado.
Ábrelo en un secuenciador o editor de partituras e introduce los siguientes acordes en la pista del piano. Haz la conducción de voces de todos los acordes.
(La conducción debe hacerse entre todos y cada uno de los acordes, independientemente del cambio de compás)Las notas de los cuatro primeros acordes ya están puestas, aunque no está hecha la conducción.
En el compás 3, la palabra "simile" significa que se seguirán tocando los acordes del cifrado, con un ritmo similar al que venía anteriormente.
Puedes copiar los compases de muestra varias veces y luego modificar las notas.
Observa que el segundo acorde (de cada compás), está adelantado, y no suena en el tercer tiempo, sino al final del segundo.
Aún cuando los acordes en el cifrado están escritos a dos por compás ( tiempos 1 y 3 )
Esta indicación de ritmo bastará para que todo el tema se entienda con la misma rítmica, mientras no haya otra indicación.
Utiliza este archivo para hacer el ejercicio h071
Archivo Encore (si utilizas el editor de partituras Encore, puedes usar este archivo para el ejercicio)