Semitonos naturales - Alteraciones
Semitonos Naturales:
Echemos un vistazo a las doce notas:
Prestemos atención a dos cosas:
1) Entre MI y FA y SI y DO no tenemos ninguna nota en el medio,
la distancia que hay entre los dos se llama semitono, o medio
tono, y es la más pequeña que existe (en la música occidental)
MI-FA , SI-DO , son los llamados semitonos naturales.
Semitonos Naturales | |
MI-FA | SI-DO |
2) La distancia entre las otras notas, donde nos queda una nota
en el medio( el # o b) se llama tono.(do-re, re-mi, fa-sol,
sol-la, la-si)
Sostenidos y Bemoles:
De momento, debemos tener presente que:
El # (sostenido), aumenta la nota en medio tono
el b (bemol), la disminuye medio tono
Verás que DO# es la misma nota que REb, efectivamente, suenan
igual, sin embargo, más adelante veremos que, desde el punto de
vista teórico, en ciertos casos es mejor usar uno u otro.
Aunque el resultado sonoro sea el mismo, usar en cada caso el
nombre adecuado, facilita la comprensión de lo que esta pasando a
nivel armónico.
Alteraciones:
Se dividen en Propias y Accidentales.
Las Propias constituyen la Armadura de Clave, que se estudia en
las Clase 9 de este mismo curso.
Las Accidentales, son las que van delante de una nota en
particular, se estudian con más detenimiento en la Clase 5 del
Nivel 1 de Armonía.
Pueden ser:
Sostenido | ![]() |
Aumenta 1 semitono |
Bemol | ![]() |
Disminuye 1 semitono |
Doble Sostenido | ![]() |
Aumenta 1 tono |
Doble Bemol | ![]() |
Disminuye 1 tono |
Becuadro | ![]() |
Rompe el efecto de los anteriores |
Notas Enarmónicas:
Son enarmónicas dos notas que suenan igual pero tienen nombres
diferentes.
Notas Enarmónicas |
DO#-REb |
SOL#-LAb |
FA#-SOLb |
Aunque a veces escuchemos decir que el DOb, o el SI#, no existen,
esta afirmación no es estrictamente cierta.
Si bien DOb es igual a SI, y SI# igual
a DO, estas enarmonías son de uso corriente en ciertas
situaciones armónicas, en las que es más correcto el uso de DOb
que de SI, o de SI# que de DO.
De la misma forma que no negamos la existencia del DO# porque
exista el REb, el hecho de que exista el SI, no niega la
existencia del DOb.
De modo que también existen estas enarmonías:
SI#-DO |
DOb-SI |
MI#-FA |
FAb-MI |
Por último, el uso del Doble Sostenido y Doble Bemol,
da origen a algunas enarmonías que a simple vista podrían resultar
un poco disparatadas, pero cuyo uso también es correcto y
necesario en ciertas situaciones.
DOx-RE |
REbb-DO |
SOLx-LA |
LAbb-SOL |
Cifrado Americano:
Los acordes se escriben con el sistema de cifrado americano:
A B
C D E
F G la si do re mi fa sol |
Responde estas preguntas:
Escribe en el pentagrama las siguientes notas expresadas en cifrado americano
Escribe la nota enarmónica. |- 10 Intentos. Puntúa el intento más alto.