Topic outline

  • General






  • Instrumentos transpositores






    Los instrumentos transpositores son aquellos en los que al tocar la nota escrita, obtenemos una nota diferente como sonido real, esto sucede principalmente con instrumentos de viento. Así, una Trompeta, por ejemplo, cuando tiene escrita la nota DO, lee y toca esa nota, pero la nota que suena en realidad es un SIb, de modo que si queremos que suene un DO real, deberemos escribirle un RE.
    En la práctica, lo que se hace es escribir las notas reales mientras nosotros trabajamos con esos instrumentos, pero en el momento de hacer la partitura que será leída por el instrumentista, la transportamos a su tono, en el caso de la Trompeta, un tono arriba.
    Los instrumentos transpositores más frecuentes serán estudiados uno por uno más adelante.
    Luego existen algunos instrumentos que sin ser en realidad transpositores, se escriben en una octava diferente de la octava real, esto se hace principalmente por motivos de comodidad, para evitar demasiadas líneas adicionales. Es el caso del Bajo o la Guitarra, que se escriben una octava arriba de su tesitura real.
    Por último, los instrumentos no transpositores, son aquellos en los que la nota escrita es la misma que suena en realidad, por ejemplo el Piano.

    • El Swing






      El Swing:

      El Swing es algo difícil de explicar, porque de hecho, no tiene explicación.
      Consiste en una forma de interpretar los grupos de corcheas, o semicorcheas, de modo que suenen la primera más larga que la segunda, y con una acentuación particular.

      No existe una forma de escribir el Swing, simplemente se indica que se ha de tocar "con swing", o bien el interprete ya lo sabe por el tipo de tema que es.
      La escritura por tanto, no varía, es un concepto que sólo afecta a la interpretación.



      A veces como ejemplo escrito del swing se ha usado esto: Corcheas tocadas como tresillos.


      Esto se aproxima mucho al sonido del Swing, pero tampoco se podría decir que es exactamente así como suena, la mejor forma es escucharlo....

      Sin Swing

      Con Swing

       

      En los secuenciadores, la ubicación de notas que reproduce algo parecido al swing es 0-256 para las corcheas y 0-128-192-320 para las semicorcheas, o bien la cuantización en tresillos.

      Puesto que una corchea es más larga que la otra, cuando pones a una melodía una cuantización que asemeje Swing, debes modificar la duración de cada nota.