• Secuenciar la batería



    Secuenciar La Batería

    En general, conseguir un ritmo de batería que suene "real", es difícil, hay que tener en cuenta muchas cosas, pero estas podrían ser de utilidad para empezar:

    1) Puesto que es un instrumento polifónico, es decir que puede producir varios sonidos a la vez, debemos tener en cuenta las limitaciones del instrumentista, e intentar cosas que suenen "creíbles".
    Evitar, por ej., que suenen al mismo tiempo la caja, un tom y un plato, difícil de tocar con 2 manos!

    2)Como en todos los instrumentos, es importante la dinámica, el volumen de cada golpe.

    3) Casi siempre resulta cómodo utilizar la función "quantize" del programa secuenciador para que el ritmo quede más ajustado, sin embargo, a veces es bueno "desajustar" un poco esta cuantización, para conseguir más realismo.
    Se puede cuantizar primero y luego mover los valores levemente de su sitio, o buscar los puntos en los que creemos que un "desajuste" puede sonar más convincente.
    El problema es que estas variaciones son muy difíciles de escuchar, de hecho, cuando "lo escuchamos" es que nos hemos pasado en el "desajuste".
    En general, un movimiento de 1 a 10 (pasos del secuenciador) con respecto al sitio original de la nota, no se percibirá por el oído como un "error", y puede contribuir a que el ritmo suene menos mecánico.


    Ritmo de batería cuantizado y sin dinámica



    Ritmo de batería con cuantización levemente desajustada y con dinámica

     

    El efecto de la dinámica se puede escuchar con mayor claridad en el Charles (HiHat), y también se aprecia en los golpes "rápidos" del bombo, donde el primer golpe suena mucho más bajo que el siguiente.
    Más abajo, en la sección de ejercicios puedes descargar estas muestras en formato midi.
    Abre los dos tracks en la ventana Score (notas) y viendo el vlumen individual de cada nota, y su ubicación, podrás observar detalladamente como esta hecho.


    Normalmente, cuando un baterista toca con el bombo una figuración parecida a esta:
    La corchea suena como una anticipación de la negra con puntillo, y será mucho más suave.



    Cuando necesitemos en una secuencia un ritmo "standard", lo más práctico es recurrir a algún patrón del Band in a Box, midi file ya hecho. o a cualquier Demo, y hacerle las modificaciones que necesitemos.
    Naturalmente también se puede secuenciar el ritmo desde el principio, pero aún así, lo mejor será centrarse en un patrón de 2 o 4 compases, y una vez que nos gusta como suena, copiarlo las veces necesarias, y hacerle las modificaciones que requiera cada parte del tema.

    De todas formas esto es sólo una sugerencia, puesto que cualquier método puede ser válido.
    Cuando el ritmo que buscamos es original, valen las mismas ideas, pero se ha de tener en consideración que la batería esta muy ligada a la línea de bajo.
    Si tenemos una idea de la línea de bajo, lo mejor será trabajar sobre esta.
    No se trata de que bombo y bajo toquen irremediablemente juntos, pero sí debemos evitar, por ejemplo, que el bombo toque a tierra y el bajo anticipado, o cosas por el estilo.

    La BateríaEjercicios