• El Bajo / Tesitura real / Tesitura escrita / Funciones







    El Bajo:





    Tesitura Real





    Tesitura Escrita
    Como hemos mencionado anteriormente, el bajo se escribe una octava por encima de su tesitura real.
    Dependiendo del modelo, la tesitura puede aumentar hacia los agudos hasta la nota SOL, por ej. en los bajos de 24 trastes






    Cuerdas al Aire






    Desde hace varios años es común encontrar bajos de 5 cuerdas, que agregan una cuerda más grave, esto incrementa la tesitura del instrumento en unas cuantas notas graves más:



    También existen en la actualidad bajos de 6 cuerdas, que agregan al de 5 una cuerda más aguda.

    Con respecto al de 5, la tesitura se ve incrementada en unas cuantas notas agudas más:


    Esta 6ª cuerda da al instrumento mayores posibilidades melódicas y de solista, pero no tiene mayor incidencia en el bajo como instrumento de acompañamiento, puesto que un registro tan agudo nunca sería usado para ese fin.
    Puesto que, de momento, el Bajo más difundido sigue siendo el de 4 cuerdas, nos limitaremos en estos cursos a la tesitura de este.

     


    Funciones:
    Existen tres funciones posibles para los instrumentos:

    Rítmica
    Armónica
    Melódica


    El Bajo se ocupa simultáneamente de las tres:

    Rítmica

    Junto con la Batería se encarga de sostener el ritmo, y muchas veces la característica rítmica de la línea que toca define claramente un estilo.

    Armónica

    Puesto que, generalmente, toca la nota más grave, nos ayuda a entender la armonía, así como el movimiento entre fundamentales. Normalmente el bajo toca como primera nota de cada compás, la fundamental del acorde.

    Melódica

    La "melodía" del Bajo (línea de Bajo), es de máxima importancia en el resultado global del arreglo, y muchas veces define por si misma un estilo.





    El bajo en la Bossa Nova