Casillas
Este signo se usa casi siempre en combinación con las barras de
repetición, para indicar repeticiones que no son exactamente
iguales.
Muchas veces, una parte A (o estrofa) se repite, y no acaba igual
la primera vez, cuando vuelve a empezar, que la segunda, cuando va
a la parte B (o estribillo). En estos casos, es uso de casillas
nos ahorra un buen trozo de partitura.
Observa que los compases 9 a 16 se repiten, la primera vez se
tocara la casilla 1, y la segunda vez la 2.
O sea que del compás 16 volverá al 9, y entonces del 14, saltará
directamente al 17.
Estos signos se usan básicamente para partes que son en realidad
una repetición, sólo que el final es ligeramente distinto.
Aquí hay otros casos posibles, con uso de casillas:
En la primera línea, las casillas se utilizan también para indicar una repetición de cuatro veces, en lugar de la habitual de dos.
La primera vez se hará la casilla 1 (compás 7)
la segunda vez la casilla 2 (compás 9)
la tercera vez la casilla 3 (compás 7)
y la cuarta la casilla 4 (compas9)
En la segunda línea es lo mismo, pero las casillas 1, 2 y
3 son iguales
En la tercera línea cada casilla es diferente.
Todos estos casos son menos frecuentes pero posibles.