Topic list

Topic outline

  • View only Barras de repetición

    Barras de repetición

    Barras de Repetición:

     

    Es uno de los signos de repetición más utilizado:    Barras de Repetición

     

     

    Fíjate que estos signos tienen dos sentidos, según hacia donde miren los puntos, significan que todo lo que queda encerrado entre ellos, se repite.

     

    8 compases

     

    Los dos puntos, tal como están puestos, expresan que se repetirá todo.
    Se trata de la base de un ritmo de batería, la nota mas baja es el Bombo (Bass Drum), y la mas alta la caja (Snare Drum).

     

    • View only Repetición de compás

      Repetición de compás


      Repetición de Compás:

      El signo que aparece en el último de estos cuatro compases:

       

      el último compás es igual al compás anterior

       

      Significa que se repite lo que había en el compás anterior.

      Si este signo esta puesto encima de la barra divisoria de compás, significa que se repiten los dos compases anteriores:

       

      2 compases iguales a los dos compases anteriores

       

      • View only Casillas

        Casillas

        Casillas:

        Este signo se usa casi siempre en combinación con las barras de repetición, para indicar repeticiones que no son exactamente iguales.
        Muchas veces, una parte A (o estrofa) se repite, y no acaba igual la primera vez, cuando vuelve a empezar, que la segunda, cuando va a la parte B (o estribillo). En estos casos, es uso de casillas nos ahorra un buen trozo de partitura.

         

        casilla 1 y casilla 2

         

        Observa que los compases 9 a 16 se repiten, la primera vez se tocara la casilla 1, y la segunda vez la 2.
        O sea que del compás 16 volverá al 9, y entonces del 14, saltará directamente al 17.
        Estos signos se usan básicamente para partes que son en realidad una repetición, sólo que el final es ligeramente distinto.

        Aquí hay otros casos posibles, con uso de casillas:

         

        casillas 1, 2, 3, y 4

         

        En la primera línea, las casillas se utilizan también para indicar una repetición de cuatro veces, en lugar de la habitual de dos.

        La primera vez se hará la casilla 1 (compás 7)
        la segunda vez la casilla 2 (compás 9)
        la tercera vez la casilla 3 (compás 7)
        y la cuarta la casilla 4 (compas9)

        En la segunda línea
        es lo mismo, pero las casillas 1, 2 y 3 son iguales
        En la tercera línea cada casilla es diferente.

        Todos estos casos son menos frecuentes pero posibles.

        • View only Da Capo

          Da Capo

          El "Da Capo":

          El D.C. , abreviación de "da capo"( "desde el principio": italiano), se utiliza para enviar al intérprete al principio de la partitura.
          En el ejemplo que hay a continuación, en la segunda línea del tema encontramos el D.C.(siempre debajo del compás al que hace referencia), en este caso deberemos volver al principio y hacer todo tal como la primera vez, incluidas las repeticiones, la segunda vez que pasemos por el D.C. seguiremos de largo y haremos el final del tema.

           

          D.C.: Da Capo (del principio)