Adición (cuatriadas)
Adición diatónica de acordes cuatriada.
Congruentemente con el nivel inicial, este método consiste en añadir acordes por otros de la misma familia funcional (tónica, subdominante, dominante).
Seguimos centrándonos en el modo mayor y con acordes cuatriada.
Método: recordamos que una orientación para trabajar con este tipo de rearmonizaciones consiste en construirse una pequeña "tabla" que nos recuerde los acordes de cada familia funcional. Sabemos que hay tres tipos de familias:
- Acordes relacionados con la tónica: Imaj7, IIIm7, VIm7.
- Acordes relacionados con la subdominante: IIm7, IVmaj7.
- Acordes relacionados con la dominante: V7, VIIm7b5.
En este ejemplo la melodía se ciñe a las notas de los acordes. En una primera exposición (8 compases), el ritmo armónico es de un acorde por compás. En la segunda se ha incrementado el ritmo armónico a dos acordes por compás, compatibles con la melodía, y en cada compás compartiendo la misma funcionalidad.

Ejercicio rh071 / Archivo rh071.mid:
En este ejercicio, en la tonalidad de B bemol mayor, se expone en el archivo midi la melodía propuesta y el acompañamiento con acordes cuatríadas que figura en la imagen. Añade los acordes para lograr un ritmo armónico de dos acordes por compás congruentes con la melodía.
Ejercicio rh073 / Archivo rh073.mid:
En este archivo midi hay una rápida melodía armonizada con un acorde por compás. Elimina las pistas de acompañamiento (acordes y bajo) y modifica el ritmo armónico de manera congruente con la melodía y con las funciones tonales de los acordes. Es posible rearmonizar con dos, tres, e incluso cuatro acordes por compás.