• Adición (cuatriadas)







    Adición diatónica de acordes cuatriada.

    Congruentemente con el nivel inicial, este método consiste en añadir acordes por otros de la misma familia funcional (tónica, subdominante, dominante).

    Seguimos centrándonos en el modo mayor y con acordes cuatriada.


    Método: recordamos que una orientación para trabajar con este tipo de rearmonizaciones consiste en construirse una pequeña "tabla" que nos recuerde los acordes de cada familia funcional. Sabemos que hay tres tipos de familias:

    • Acordes relacionados con la tónica: Imaj7, IIIm7, VIm7.
    • Acordes relacionados con la subdominante: IIm7, IVmaj7.
    • Acordes relacionados con la dominante: V7, VIIm7b5.



    En este ejemplo la melodía se ciñe a las notas de los acordes. En una primera exposición (8 compases), el ritmo armónico es de un acorde por compás. En la segunda se ha incrementado el ritmo armónico a dos acordes por compás, compatibles con la melodía, y en cada compás compartiendo la misma funcionalidad.




    En este otro ejemplo volvemos a recurrir a G. Verdi. La primera parte de la melodía de La donna è mobile, armonizada en B major con acordes tríada y simplemente usando el I y el V, se ha rearmonizado en una segunda exposición con acordes cuatriada y añadiendo acordes compatibles con la función de los mismos y la melodía, para dar un aire más actual. Dado que es un ejemplo, nos hemos permitido algunas notas que no forman estrictamente parte de los acordes, pero que son compatibles con ellos.







Sustitición (cuatriadas)Conclusiones, Ejercicios