Sustitición (cuatriadas)
Sustitución diatónica de acordes cuatriada.
Este método consiste en sustituir acordes por otros de la misma familia funcional (tónica, subdominante, dominante).
Trabajaremos en modo mayor y con acordes cuatriada. Recordar, de nuevo, que no es necesario sustituir todos los acordes para lograr un efecto diferente al original. También, llegados a este punto, es posible sustituir acordes triada por acordes cuatriada, o viceversa. Hablando de forma general, los acordes cuatríada forman parte de una armonía más "moderna", son habituales en la música pop.
Método: una orientación para trabajar con este tipo de rearmonizaciones (sustituciones o, como veremos en la próxima clase, adiciones de acordes) es construirse una pequeña "tabla" que nos recuerde los acordes de cada familia funcional. Sabemos que hay tres tipos de familias:
- Acordes relacionados con la tónica: Imaj7, IIIm7, VIm7.
- Acordes relacionados con la subdominante: IIm7, IVmaj7.
- Acordes relacionados con la dominante: V7, VIIm7b5.
Por ejemplo, si tenemos una progresión en Mi bemol mayor y vamos a realizar cambios diatónicos respetando las áreas funcionales de los acordes, primero desarrollamos los siete acordes de la tonalidad: Ebmaj7, Fm7, Gm7, Abmaj7, Bb7, Cm7, Dm7b5. Así sabremos fácilmente cuales son, en principio, intercambiables:
- Acordes relacionados con la tónica: Ebmaj7, Gm7, Cm7.
- Acordes relacionados con la subdominante: Fm7, Abmaj7.
- Acordes relacionados con la dominante: Bb7, Dm7b5.
En este ejemplo se han introducido algunas novedades: ciertas notas en la melodía no pertenecen al acorde cuatriada estrictamente, pero que funcionan como tensiones, incluso alguna nota cromática de paso. Sin embargo, el procedimiento es similar. Observamos que en la cadencia final de la progresión original (V7 - Imaj7 = E7 - Amaj7), que es una cadencia auténtica, se ha modificado por una cadencia plagal (tipo IV - I = Dmaj7 - Amaj7).

Ejercicio rh062 / Archivo rh062.mid:
Este ejercicio consta de dos ruedas de 8 compases en La bemol mayor. En el archivo midi hay cuatro pistas: melodía, percusión, acordes y bajo. Realiza sustituciones con acordes cuatriadas compatibles con la melodía. Por tanto debes modificar la pista de acordes y la del bajo, dejando la melodía y la percusión sin cambiar.
Ejercicio rh063 / Archivo rh063.mid:
En este ejercicio se propone algo diferente. "For the Beauty of the Earth" (por la belleza del mundo) es un himno del siglo XIX. El texto es de Folliott S. Pierpoint y la melodía fue escrita por Conrad Kocher en 1838. Se trata de un himno utilizado en cantos cristianos (muchas veces navideños), pero muy popular... Aparece en diversas películas y existen multitud de arreglos para distintas voces, o coro, con un corte clásico e incluso "pop" (fácilmente se pueden encontrar muchas versiones en you tube o similares). En el archivo midi se presenta la melodía y la armonización básicas; como tal himno, casi todos los acordes son triadas. El ejercicio consiste en "modernizar" la armonización realizando sustituciones de los acordes triadas por acordes cuatriadas y por otros de la misma familia, sin que perdamos de vista la tonalidad de Sol mayor. Por tanto, en el archivo midi modifica la pista de acordes de acuerdo a estos criterios. Hay que fijarse que la estructura del himno es de 12 compases: 4 + 4 + 4 en los cuales los primeros y segundos 4 compases son idénticos.