Simplificación (cuatriadas)
Simplificación diatónica con acordes cuatriadas.
El fundamento teórico es similar al de las clases anteriores, siendo el concepto fundamental el de la funcionalidad de los acordes. Recordamos, en este caso, las familias de acordes, y remitimos a las clases iniciales del curso de Armonía, en caso de duda:
- Relacionados con la tónica: Im7, IIIm7, VIm7.
- Relacionados con la subdominante: IIm7, IVm7.
- Relacionados con la dominante: V7, VIIm7b5.
Seguiremos en el marco de la tonalidad mayor y de la melodía que contiene notas exclusivamente de los acordes.
Resulta interesante recordar que el uso de acordes triada o de acordes cuatriada, en ocasiones obedece a una cuestión de "estilo". Por ejemplo, en composiciones algo más solemnes (tipo "himnos") son más frecuentes las triadas, en el pop actual son más frecuentes las cuatriadas. Lo cual no implica que se puedan combinar en cualquier caso.
Método: similar a capítulos anteriores, cuando tengamos la intención de simplificar el ritmo armónico:
- Realizar un análisis armónico de la progresión que queremos variar.
- Comprobar que la simplificación de los acordes es compatible con las notas de la melodía.
En este primer ejemplo partimos de una melodía pausada para flauta con un ritmo armónico bastante denso (4 acordes por compás). En la reexposición queremos simplificar dicho ritmo:


Ejercicio rh051 / Archivo rh051.mid:
Esta melodía está diseñada con un formato AB: la parte A (primeros 8 compases) consta de una rueda que resuelve en el compás 7, tras un acorde de dominante (G7), la parte B se estructura con la forma de 4 + 4 compases. Con un instrumento de tu elección armoniza la melodía de dos maneras: utilizando primero dos acordes por compás, y posteriormente simplificando el ritmo a un acorde por compás. Puedes enviar dos archivos distintos o copiar la melodía a continuación para trabajarla.
Ejercicio rh052 / Archivo rh052.mid:
En este archivo midi se presenta una melodía (repetida dos veces, aunque en la imagen aparece sólo la primera) y una línea de bajo en dicha primera exposición. Completa la armonía con acordes cuatriadas en la pista de acompañamiento según se indica en la primera exposición y en la segunda realiza una simplificación armónica de los acordes cuatriadas completando el bajo de manera congruente:
Ejercicio rh053 / Archivo rh053.mid:
En este archivo, en La mayor, la estructura es AB (8 + 8 compases). Realiza una simplificación armónica para obtener un solo acorde por compás. Modifica la pista de acompañamiento de acuerdo a la nueva progresión o bien elimínala y construye una pista de acompañamiento coherente