• Simplificación (cuatriadas)







    Simplificación diatónica con acordes cuatriadas.

    El fundamento teórico es similar al de las clases anteriores, siendo el concepto fundamental el de la funcionalidad de los acordes. Recordamos, en este caso, las familias de acordes, y remitimos a las clases iniciales del curso de Armonía, en caso de duda:

    • Relacionados con la tónica: Im7, IIIm7, VIm7.
    • Relacionados con la subdominante: IIm7, IVm7.
    • Relacionados con la dominante: V7, VIIm7b5.


    Seguiremos en el marco de la tonalidad mayor y de la melodía que contiene notas exclusivamente de los acordes.

    Resulta interesante recordar que el uso de acordes triada o de acordes cuatriada, en ocasiones obedece a una cuestión de "estilo". Por ejemplo, en composiciones algo más solemnes (tipo "himnos") son más frecuentes las triadas, en el pop actual son más frecuentes las cuatriadas. Lo cual no implica que se puedan combinar en cualquier caso.


    Método: similar a capítulos anteriores, cuando tengamos la intención de simplificar el ritmo armónico:

    • Realizar un análisis armónico de la progresión que queremos variar.
    • Comprobar que la simplificación de los acordes es compatible con las notas de la melodía.



    En este primer ejemplo partimos de una melodía pausada para flauta con un ritmo armónico bastante denso (4 acordes por compás). En la reexposición queremos simplificar dicho ritmo:




    Pongamos otro ejemplo: en esta progresión tenemos una melodía en la voz superior y un acompañamiento armónico; la estructura formal es de 4 + 4 acordes. Con la intención de suavizar el efecto de la melodía viva en los acordes 5 - 8 y de hacer la pieza, en general, más suave, se han simplificado el ritmo armónico:











AdiciónSustitición (cuatriadas)