• Sustitución







    Sustitución diatónica simple.

    Este método consiste en sustituir acordes por otros de la misma familia funcional (tónica, subdominante, dominante).

    Seguiremos trabajando en modo mayor y con acordes triada.


    Otros aspectos a considerar:

    • En la sustitución diatónica simple el ritmo armónico permanece inalterado.
    • En cambio, la simple sustitución de acordes puede causar cambios en la percepción de la frase.
    • Recordar que al aplicar técnicas de rearmonización, no es necesario (ni aconsejable muchas veces) cambiar la totalidad de los acordes de una frase o progresión. A efectos didácticos, en nuestros ejemplos y ejercicios se tiende a rearmonizar una gran cantidad de acordes, pero para lograr un efecto, en ocasiones basta con cambiar uno o dos.



    La última idea expuesta la podemos observar en el siguiente ejemplo: tenemos una melodía (rueda de 8 compases) que queremos rearmonizar. Observamos que la melodía tiene una parte más activa (compases 1, 2 y 6) y otra más relajada (compases 3, 4 y 5). Para lograr un efecto más "soñador" que contraste con la armonización inicial se han cambiado únicamente dos acordes (ver la segunda exposición desde compases 9 a 16):

    • En el compás 3 de la armonización inicial se ha sustituido el acorde de A por C#m (compás 11), ambos de la familia de la tónica: cambio del I por III.
    • En el compás 5 de la armonización inicial se ha sustituido el acorde de A por F#m (compás 13), ambos de la familia de la tónica: cambio del I por VI.


    Sólo con dos cambios, compatibles con la melodía, se percibe el efecto deseado porque en los momentos en que la misma se vuelve más inactiva, la armonización con acordes menores potencia ese efecto "soñador"; además, si observamos las líneas del bajo (que tocan la fundamental siempre) veremos que se "suavizan":







    Este otro ejemplo es diferente: partimos de una frase con un tempo rápido, melodía marcada y acompañamiento rápido y vigoroso (compases 1-8); en la reexposición (compases 9-16) pretendemos suavizar la intensidad de la pieza, por lo que se han realizado los siguientes cambios:

    • Aunque la melodía es la misma, se han suprimido los "acentos" en las notas.
    • El acompañamiento, en general, ha pasado a un ritmo más pausado (de corcheas repetitivas a blancas mayoritariamente).
            Progresión inicial: G - C/G - Bm - F#dim - Bm - F#dim - G - D
            Rearmonización:   C -  Am - Em -      D   -  G   -   D     -  G  ...








SimplificaciónAdición