Topic list
Topic outline
- Topic list
- Dominantes por Extensión
Dominantes por Extensión
Dominantes por Extensión:Todos los Dominantes Secundarios pueden ir precedidos de su dominante (un acorde V7 sobre el 5º grado de este).
A estos acordes se les llama Dominantes por Extensión, y podríamos considerarlos algo así como los Dominantes Secundarios de los Dominantes Secundarios.
Cadenas de Dominantes:
Los Dominantes por Extensión también pueden ir precedidos de dominantes.
Estos acordes también son considerados Dominantes por Extensión, y dan origen a las cadenas de dominantes.
Cuando es posible, se coloca además de la nomenclatura propia del Dominante por Extensión, una flecha hacia su acorde objetivo.
Nomenclatura de análisis:
Los Dominantes por Extensión se analizan con la sigla V'e
Tensiones y Notas a Evitar:Utilizan la escala Mixolidia en todos los casos, con las Tensiones (9, 13) y Notas a Evitar (4) propias de esta escala
En este ejemplo vemos el acorde A7, utilizado primero como Dominante Secundario del grado II, y luego como Dominante por Extensión de D7, que a su vez es el Dominante Secundario de G7.
- En el primer caso utiliza escala Mixolidia b9, b13.(Dom. Sec. de un acorde menor)
- En el segundo utiliza escala Mixolidia. (cualquier Dominante por Extensión)
Ejercicio 3091 / Archivo 3091.mid:
Armoniza esta melodía utilizando Dominantes por Extensión
Envía este ejercicio en dos formatos
1) Midi File
2) Texto con cifradoEn este archivo hay una progresión de acordes con Dominantes por Extensión, Secundarios, y segundos Relativos
- Realiza la conducción de voces del piano (posiciones abiertas, tensiones armónicas)
- Graba un Background con las notas guía.
En ocasiones como estas puede ser útil pensar en algunos acordes como en sus enarmónicos, a continuación el mismo cifrado con algunas enarmonías que pueden facilitar el trabajo:Construye una progresión utilizando Cadenas de Dominantes por Extensión.
Envía este ejercicio en dos formatos
1) Midi File
2) Texto con cifrado
- Segundos relativos de los Dominantes por Extensión
Segundos relativos de los Dominantes por Extensión
Segundos Relativos de los Dominantes por Extensión:Todos los Dominantes Por Extensión pueden ir precedidos de su segundo relativo:
Nomenclatura:
Se indican con la sigla II'e
Tensiones y Notas a Evitar:
Utilizan la escala Dórica, con sus tensiones y notas a evitar.
Doble Análisis:
Dominantes por Extensión de los Segundos Relativos:Todos los Segundos Relativos, tanto de Dominantes Secundarios como por Extensión, pueden ir precedidos de su dominante.
Estos acordes se analizan como Dominantes por Extensión: V'e
Segundo Relativo Intercalado:
Todos los Segundos Relativos pueden ir intercalados entre el Dominante y su acorde objetivo:En este ejemplo vemos el grado II diatónico, intercalado entre el grado V (G7) y su Dominante Secundario (D7)
Análisis armónico
Ejercicio 3102 / Archivo 3102.mid:
Armoniza la voz lead de esta progresión de acordes, utilizando disposiciones abiertas y Tensiones Armónicas.Análisis armónico
- Síntesis Dominantes y Segundos relativos
Síntesis Dominantes y Segundos relativos
Hacer una síntesis del contenido de este curso resulta bastante difícil, porque se caracteriza justamente por la cantidad de posibilidades que se abren a partir de la inclusión de los Dominantes y sus Segundos Relativos.
Tal vez lo más destacable de todo esto sea la relación II-V.
Esta es la relación que hay entre el Dominante y su Segundo Relativo, y una de las combinaciones de acordes más frecuentes, al punto de que hay pocos temas donde no aparezca alguna vez.
En realidad, lo que hacemos, con los Dominantes Secundarios y por Extensión, y sus Segundos Relativos, es crear relaciones II-V para ir a parar a los diferentes acordes, diatónicos o no.Si estas relaciones están bien ubicadas dentro del ritmo armónico (el II debería ir en parte fuerte y el V en parte débil), funcionan por si solas, y pueden conducirnos a cualquier acorde.
Reglas de los Dominantes Secundarios:
Para que podamos clasificar a un acorde de Dominante Secundario, tiene que cumplir todas y cada una de estas condiciones:- Ser un acorde de especie Dominante (F, 3, 5, b7)
- Tener fundamental diatónica
- Moverse por cuarta ascendente (o quinta descendente, que es lo mismo) hacia un acorde diatónico
Reglas de los Dominantes por Extensión:- Ser un acorde de especie Dominante
- Moverse por cuarta
ascendente (o quinta descendente) hacia un Dominante
Secundario, por Extensión, o Segundos Relativos
de estos, todos acordes no diatónicos.
Más adelante, estudiaremos otros acordes Dominantes, que no son Secundarios ni por Extensión, con lo cual el panorama de este tipo de acordes se amplía aún más.
Estas reglas serán útiles entonces, y ahora, para "descartar" posibilidades.
De modo que si vemos un acorde, de especie dominante, pero cuya fundamental no es diatónica, ya podemos olvidarnos de que sea un Dominante Secundario.
Del mismo modo, si vemos un acorde que no es diatónico, que se mueve por cuarta ascendente hacia un acorde diatónico, pero que no es de especie Dominante, también podremos empezar a buscar por otro camino, puesto que no se tratará de un dominante ni Secundario ni por Extensión.
Algunas de estas reglas podrán parecer obvias, pero cuando estemos trabajando con más posibilidades, será muy útil poder saber rápidamente que "no es" un determinado acorde.
Reglas Generales para el uso de los Dominantes:- Asegurarnos que las notas de la melodía permiten su uso
- En los casos en los que podemos "retocar" la melodía, intentar que esta pase por alguna de las notas no diatónicas del acorde.
- Colocarlos con un Ritmo Armónico adecuado a su función tonal.
- No abusar de ellos
Reglas Generales para el uso de los Segundos Relativos:
- Básicamente, las
mismas que para los Dominantes, pero haciendo hincapié en el Ritmo
Armónico.
Puesto que el Segundo Relativo depende de forma muy directa del V, será muy difícil que el oído entienda ritmos armónicos como este:
- Esto resultará mucho más efectivo:
Síntesis de los Acordes vistos en este curso:
Grado. Ac. en C Nomenc. F.T. Escala T. N. E. Imaj7 Cmaj7 I T Jónica 9, 13 4 I6 C6 I6 T Jónica 9, 7 4 IIm7 Dm7 II SD Dórica 9, 11 6 IIIm7 Em7 III T Frigia 11 b2, b6 IVmaj7 Fmaj7 IV SD Lidia 9, #11, 13 --- IV6 F6 IV6 SD Lidia 9, #11, 7 --- V7 G7 V D Mixolidia 9, 13 4 V7sus4 G7sus4 Vsus D Mixolidia 9, 13 3 VIm7 Am7 VI T Eolia 9, 11 b6 VIIm7(b5) Bm7(b5) VII D Locria 11, b13 b2 bVIImaj7 Bbmaj7 bVIImaj7 SD Lidia 9, #11, 13 --- V's/II A7(b9) V's SD Mixob9,b13 b9, #9, b13 4 V's/III B7(b9) V's SD Mixob9,b13 b9, #9, b13 4 V's/IV C7 V's SD Mixolidia 9, 13 4 V's/V D7 V's SD Mixolidia 9, 13 4 V's/VI E7(b9) V's SD Mixob9,b13 b9, #9, b13 4 II's/V's/II Em7(b5) II's SD Locria 11, b13 b2 II's/V's/III F#m7(b5) II's SD Locria 11, b13 b2 II's/V's/IV Gm7 II's SD Dórica 9, 11 6 II's/V's/V Am7 II's SD Dórica 9, 11 6 II's/V's/VI Bm7(b5) II's SD Locria 11, b13 b2 V'e --- V'e SD Mixolidia 9, 13 4 II'e --- II'e SD Dórica 9, 11 6 Ejercicio 3111 / Archivo 3111.mid:
Esta melodía está armonizada con pocos acordes diatónicos:
Rearmonízala utilizando Dominantes y Segundos Relativos
Envía este ejercicio en dos formatos
1) Midi File
2) Texto con cifradoEjercicio 3112 / Archivo 3112.mid:
En este archivo hay una progresión de acordes con Dominantes y Segundos Relativos.
Coloca una voz lead, y armonízala utilizando Disposiciones Abiertas y Tensiones Armónicas.Análisis armónico. Hay acordes no estudiados que no podremos analizar. Indícalos con una x
- Ejercicios Dominantes y Segundos relativos
Ejercicios Dominantes y Segundos relativos
Esta clase contiene ejercicios que hacen hincapié en las áreas más complejas que hemos trabajado en este nivel. Los ejercicios abarcan de forma general los aspectos de mayor dificultad.
Ejercicio 3121 / Archivo 3121.mid:
Haz una melodía sobre esta progresión de acordes, usando cromatismos.Ejercicio 3122 / Archivo 3122.mid:
En la pista del Piano, introduce los acordes de esta progresión, utilizando Disposiciones Abiertas y Tensiones ArmónicasEn este archivo hay una progresión de acordes que deberás averiguar, coloca el cifrado e indica la escala que correspondería a cada uno.
Utiliza este archivo para hacer el ejercicio h3123
Ejercicio 3124 / Archivo 3124.mid:
Armoniza esta melodía utilizando Dominantes Secundarios y Segundos Relativos, en tonalidad de Bb, con un ritmo armónico de un acorde en el primer compás y dos en el segundo.
Determinando correctamente los puntos de llegada, es posible rellenar cada compás "par" con una relación II-V.
Envía este ejercicio en dos formatos
1) Midi File
2) Texto con cifradoUtiliza este archivo para hacer el ejercicio h3124
Archivo Band in a Box
Indicar el Cifrado y el Análisis Armónico
Análisis melódico
Análisis armónico