• Sustituciones Armónicas / Notas Guía / Cifrado de Tensiones





    En el Nivel 2 hemos estudiado el uso de las tensiones en las melodías. Estas tensiones también pueden usarse para dar una sonoridad más amplia a los acordes.
    Recordemos las tensiones disponibles para los siete acordes diatónicos:

     

    Acorde Escala Tensiones N.E.
    Imaj7 Jónica 9,13 4
    IIm7 Dórica 9,11 6
    IIIm7 Frigia 11 b2,b6
    IVmaj7 Lidia 9,#11,13 ---
    V7 Mixo 9,13 4
    VIm7 Eolia 9,11 b6
    VIIm7b5 Locria 11,b13 b2

     

     

    i3011.gif (1675 bytes)

    Habitualmente, trabajamos con acordes de 4 notas, pero si quisiéramos agregar una, en lugar de duplicar una nota del acorde, podemos poner una tensión.




    Sustituciones:


    Un acorde de 5 notas no es un hecho extraño, pero 4 se consideran suficientes para definir el acorde y "colorearlo" con alguna tensión.
    En realidad, sí que estamos trabajando con 5 notas, porque contamos con el bajo, que habitualmente, tocará la fundamental.


    i3012.gif (1999 bytes)

    Por ese motivo, la fundamental será la primera nota de la que podremos prescindir, sustituyéndola por la tensión 9, siempre que esta esté disponible para ese acorde

    En la imagen, en los acordes Cmaj7 y Dm7, se ha sustituido la fundamental por la 9, en el acorde Em7 esto no ha sido posible, puesto que se trata del III grado, que no tiene esta tensión disponible.

     

     

    i3013.gif (1997 bytes)

     La siguiente sustitución posible es la de la Quinta por la tensión 13, en acordes mayores, y la tensión 11 en los menores

    En la imagen, también en tonalidad de C, en el acorde Dm7, que no tiene la 13 como tensión disponible, la Quinta ha sido sustituida por la 11.
    En el G7 y el Cmaj7 se ha sustituido por la tensión 13.



    i3014.gif (1484 bytes)

      Sobre el acorde del IV grado, u otros que estudiaremos más adelante, en este mismo nivel, y que llevan la misma escala y tensiones, es posible sustituir la quinta por la #11, es una sonoridad realmente "dura", pero cada vez más aceptada por nuestros oídos.







    i3015.gif (2200 bytes)

     Las sustituciones de la Fundamental y la Quinta pueden hacerse individualmente o de forma conjunta, y en acordes en disposición abierta o cerrada.

     En estos acordes han sido sustituidas la Fundamental y la Quinta. La sustitución de ambas, da origen a disposiciones bastante curiosas, donde abundan los intervalos de segunda y los "Clusters".
    "Cluster" significa, en inglés, "racimo", y hace referencia al aspecto de racimo de uvas que presentan las notas en ciertas disposiciones, por ejemplo la que resulta en el Dm7 al sustituir la Fundamental por la 9 y la Quinta por la 11, en el ejemplo de arriba.

     




    Notas Guía:


    Las notas que deberían permanecer inalteradas son la Tercera y la Séptima.
    Estas dos notas son las "notas guía" de los acordes, y se consideran, junto con la fundamental, suficientes para definir el acorde y su especie.
    Es decir: si se trata de un C, un G, un Eb, etc. (fundamental), y si es Mayor, Menor, Dominante, etc.(Tercera y Séptima).
    La Quinta es la nota de la que podemos prescindir por completo, por considerarse "implícita" en la fundamental.
    Sin embargo, en los acordes con Quinta disminuida (de los estudiados, el VIIm7b5) esta nota es considerada también nota guía.
    En el acorde V7sus4, la Cuarta es nota guía (en lugar de la Tercera).


    Acorde Notas guía
    Maj7, 7, m7 3ª y 7ª
    m7b5 3, b5
    7sus4 4, 7
    6    (*) 3, 6

     

    (*) este acorde se estudia en la próxima clase

     

     

    Cifrado de Tensiones:


    En general, no será necesario incluir las tensiones en el cifrado cuando se trata de una progresión de acordes diatónica o "casi" diatónica.
    Normalmente, el instrumentista las conocerá y las utilizará de la forma que más convenga a su instrumento y su estilo.
    Si no las conoce, lo más probable es que tampoco conozca mucho su instrumento, o el sistema de cifrado, con lo cual, un cifrado sobrecargado como el que queda al cifrar todas las tensiones, no le ayudaría.
    O dicho de otra forma: si contamos con músicos experimentados, lo mejor será darles libertad para crear sus propias disposiciones, y si no lo son, unas indicaciones muy exhaustivas sólo les confundirían.

    • En las próximas clases estudiaremos una serie de acordes no diatónicos, los dominantes secundarios, para los que sí es conveniente cifrar algunas tensiones

Acordes sus4 y 6 / Acorde bVIImaj7