Tensiones y notas a evitar de todos los grados diatónicos
Por el mismo procedimiento (básicamente, evitar las notas que estén medio tono por encima de alguna nota del acorde) obtenemos las Tensiones y Notas a Evitar del resto de las escalas.
Puesto que ya hemos estudiado las nomenclaturas correspondientes, podemos expresarlas en un cuadro sintético.
En los dos cuadros siguientes están expresados todos los grados diatónicos, con sus correspondientes escalas, tensiones y notas a evitar:
Grado | Escala | Tensiones | Notas a Evitar |
I | Jónica | 9, 13 | 4 |
II | Dórica | 9, 11 | 6 |
III | Frigia | 11 | b2, b6 |
IV | Lidia | 9, #11, 13 | --- |
V | Mixolidia | 9, 13 | 4 |
VI | Eolia | 9, 11 | b6 |
VII | Locria | 11, b13 | b2 |
Haciendo uso de estas
Tensiones y Notas a Evitar, las posibilidades de armonización de una
melodía aumentan considerablemente.
Uno de los principales objetivos del Nivel 2 de Armonía, es la
construcción de melodías.
Ahora que podemos armonizar cualquier melodía (siempre que sea
diatónica), podremos trabajar más ejercicios de este tipo, el
uso de las tensiones requiere bastante práctica...
El motivo de esto es que las melodías casi siempre "interactúan" con una
progresión de acordes.
Muchas veces, una melodía se modifica para permitir la presecia de un
determinado acorde, o bien un acorde nos sugiere una idea melódica.
Por eso, en este punto, será bueno revisar las clases 2, 3, 4 y
7, que hacen referencia al análisis y construcción de melodías.
Aún sin contar con la modificación de la melodía, nos podríamos
encontrar cientos de ellas que no podríamos armonizar sin recurrir al
uso de tensiones, o a ritmos armónicos "extraños".
Por ej.
En esta sencilla melodía,
no es posible armonizar las primeras dos notas sin recurrir al uso de
tensiones.
Si consideramos que,
para no crear un ritmo armónico extraño, deberemos armonizar, como
máximo, con dos acordes por compás, las notas DO y RE, ambas
Principales, deberán ser armonizadas con el mismo acorde.
También por motivos de rítmo armónico, deberíamos intentar comenzar con
un acorde de Tónica.
De los tres acordes de tónica, uno no nos sirve, el Em7, puesto que el
DO es nota a evitar sobre este acorde.
El Am7 daría un análisis de b3 (DO) y 11 (RE), perfecto...
Y el otro acorde de tónica posible es el escogido: Cmaj7
Tener que comenzar la progresión con un acorde "no de tónica", ya nos
crearía un problema, que aunque no es insalvable, daría un carácter
particular al conjunto.
Análisis melodico de Principales y Secundarias (P y S)
Repasando la clase 4,
Construye una melodía diatónica, en cualquier tonalidad.
Armonízala utilizando algunas tensiones.Recuerda enviar el cifrado en un archivo de texto.
Esta es la melodía que hemos analizado en el ejercicio 2082. Armonízala.
Recuerda enviar el cifrado en un archivo de texto.
Utiliza este archivo para hacer el ejercicio h2084