Armonización de una línea de bajo.
Para ello, una vez definida la línea, colocaremos acordes de forma tal que el bajo siempre sea una nota del acorde.


2
3
También podría suceder, que en ciertos pasajes, la línea ya sugiriera algún acorde, en ese caso lo mejor será no darle vueltas y colocar dicho acorde:
En el ejemplo anterior, la primera parte del primer compás es claramente
Cmaj7.
Luego , sobre la nota FA, podríamos poner varios acordes.
La primera parte del segundo compás, ya no tan claramente, es Em7.
Si te fijas bien veras que es el único acorde que contiene las tres
notas, exceptuando el Cmaj7, pero en ese caso no aparecería la
fundamental.
Haz una armonización de esta línea de bajo, usando un acorde por compás.
En este caso la línea define unos acordes, es decir que sólo hay una posibilidad para cada compás.
En el archivo hay una pista de piano con dos compases secuenciados, para que puedas escuchar el ritmo, y por si quieres usarla de muestra para no tener que introducir todas las notas, en ese caso deberás copiarla las veces que sea necesario y modificarla. Sino, bórrala directamente.Haz una armonización de esta línea de bajo, usando el ritmo armónico de 1 acorde en el primer compás y 2 en el segundo, y así sucesivamente.
También están los primeros dos compases del piano.
Esta línea permite varias opciones en algunos compases. Tiene más notas que la anterior, pero recuerda que cuando pongas un determinado acorde, no podrá quedar en la línea del bajo ninguna nota que no sea del acorde.
La duración no es habitual, puesto que no dura ni 4 ni 8 compases sino 12.
Armonízala con una progresión de 8 compases y otra de 4.Crea una línea de bajo y armonízala.
Recuerda enviar el cifrado en un archivo de texto o en el campo de texto del ejercicio.