Formas estándar / Modificación de una línea de bajo.
Hasta el momento hemos
trabajado con ruedas de 4 y 8 compases.
Dos ruedas de 8 compases podrían conformar una de las formas
estándar más sencillas: AB
En otros términos, podríamos llamar estrofa o verso a la parte "A" y
estribillo a la parte "B".
La duración de cada una de estas partes es libre, aunque habitualmente
se trabaja con ruedas de 4 u 8 compases.
Una manera habitual de
sacarles más partido a estas dos partes es la forma AABA
La forma básica sería una parte "A" que se repite, una parte "B"
diferente, y otra vez la parte "A".
Esta forma podría variar un poco, de modo que el final del primer "A",
no sea igual cuando vuelve a empezar que cuando va al "B":
Aa estos dos "A" se les suele llamar "A como primera" y "A como
segunda", "primer A" y "segundo A", o A y A'
En esta progresión, aparte de aparecer algún acorde no diatónico, la parte "A" es de 8 compases y la "B" de 4
Otra forma utilizada
con frecuencia es ABAC, consiste en una parte "A", una
parte "B", otra vez la parte "A" y finalmente una parte "C":
Si la segunda vez que aparece el "A", presenta alguna variación, se le
llama "A prima" ( A' )
Este cifrado, de paso,
es un buen ejemplo de un ritmo armónico no habitual, que suena
perfectamente.
Observa que hay acordes que duran dos compases, otros uno y otros medio,
esto, sin duda, se ve favorecido por el cambio de estilo de las partes
"B" y "C". Escúchalo, es el archivo 1101.mid
A partir de aquí
muchas formas son posibles; entre las más comunes, aparte de las vistas,
podríamos destacar: AAB y ABA.
También es habitual, sobre todo en música cantada, que la parte A sea
una rueda de 4 compases que se repite muchas veces, y la parte B un
estribillo que también se puede repetir algunas.
Asimismo, la duración de alguna de las partes puede variar de la medida
habitual de 8 ó 4 compases.
Modificación de una Línea de Bajo:




Cualquier
movimiento es válido si se produce entre notas del acorde.
Si la primera nota es la fundamental, lo que haga luego el bajo está
dentro de su propia línea, y no se consideran inversiones.
Si el bajo entra en el compás con una nota que no es la fundamental,
entonces sí hay una inversión, y deberá cifrarse.
En estos casos, es aconsejable que la siguiente nota sea la fundamental.

Las consideraciones
específicas con respecto a la línea de bajo, pertenecen al programa de
Arreglos, pero como regla general, diremos que, en casi todos los
estilos, las líneas de bajo tienden a buscar movimientos cortos, y a
conducirse en los cambios de acorde con la mayor suavidad posible.
Esa sería la verdadera justificación de la inversión que hemos mostrado,
que el bajo pueda descender desde el DO (séptima de Dm7) al SI (tercera
de G7).
De todas formas, sin llegar al "extremo" de una inversión, siempre se
pueden buscar movimientos más favorables que otros, en este sentido, en
general se valorarán más los movimientos que hemos estudiado en la Clase
8 como "movimientos fuertes", es decir, 4ª, 5ª, o semitono.
Naturalmente, suele ser inevitable usar también algunos movimientos
débiles.
El cifrado de este archivo es el que sale como ejemplo de la forma ABAC.
Modifica el bajo.
Haz la conducción de voces de los acordes.
Observa que los compases 5 a 8 de la parte "B", no son diatónicos del tono de C, trataremos estos compases como si estuvieran en Eb (II, V, I ).
Para la conducción de voces intenta mantenerte en el registro del pentagrama sin líneas adicionales.Construye una progresión con la forma AABA. "A" de 8 compases y "B" de 8 compases. Puedes utilizar inversiones.
Haz la conducción de voces de los acordes.
Este ejercicio lo puedes hacer:- Con el Band in a Box.
- Con cualquier otro secuenciador por patrones que permita salvar como Midi File.
- Modificando algún archivo de clases anteriores.
- Grabando una pista de bajo y otra de piano en un secuenciador normal.
Recuerda enviar el cifrado en un archivo de texto o en el campo de texto del ejercicio
Modifica el ejercicio anterior para convertir su forma en ABAC.
Aparte de agregar una parte "C", es probable que debas modificar la parte "A" la segunda vez que aparece, para crear un mejor enlace con la parte nueva.
Asimismo la parte "C", estará condicionada a crear un enlace adecuado con la parte "A" del principio, a la que volvería cuando el tema se repitiese.Recuerda enviar el cifrado en un archivo de texto o en el campo de texto del ejercicio