Cadencias / Enlaces de acordes más frecuentes / movimiento de fundamentales.
Las cadencias son
diferentes formas de ir a parar al acorde de Tónica.
Los tres tipos más importantes son:
Autentica:
Es la que se produce cuando llegamos al acorde de tónica desde el V
grado
Plagal: Desde
el IV grado
El movimiento
entre las fundamentales es un factor importante en una progresión
de acordes.
Se considera fuerte el enlace por 4ª ascendente, ó
semitono descendente
Se considera débil el enlace por 3ª, 6ª ó 2ª
En este punto es necesario aclarar que el termino "fuerte" o
"débil" que utilizamos para definir dos tipos de enlace no debe
asociarse a "mejor" o "peor".
Que un movimiento entre fundamentales sea fuerte significa
que es definido y claramente perceptible por el oído.
Un movimiento débil resulta más indefinido, y es
probable, que si no estamos atentos, el cambio de acorde nos pase
inadvertido.
Por lo tanto una cosa u otra será mejor sólo en función de la
sensación que queramos evocar en el oyente, así si quisiéramos
hacer música "funcional", es decir que pase desapercibida,
preferiremos los movimientos de fundamentales débiles.
En función de
diversas consideraciones sobre las reglas de ritmo armónico, se
podría decir que hay una serie de enlaces de acordes que son más
frecuentes.
También se les
denomina patrones de acordes, se amplían al incorporar otro tipo
de acordes como dominantes secundarios, etc., pero de momento,
sólo con acordes diatónicos, hay algunos que podríamos mencionar:
Estos patrones pueden estar al principio o en medio de una
progresión, y también son posibles diferentes combinaciones entre
ellos.
Modifica todo lo que creas conveniente del archivo 1082.mid (línea de bajo, conducción de voces, acordes, disposiciones, etc.)
Crea una rueda de 8 compases intentando utilizar movimientos de fundamentales fuertes y alguno de los patrones de acordes que hemos visto.
Este ejercicio lo puedes hacer:- Con el Band in a Box.
- Con cualquier otro secuenciador por patrones que permita salvar como Midi File.
- Modificando algún archivo de clases anteriores.
- Grabando una pista de bajo y otra de piano en un secuenciador normal.
Recuerda enviar el cifrado en un archivo de texto o en el campo de texto del ejercicio