• Acordes Maj7 , m7 , 7 y m7(b5) / Acordes diatónicos en cuatríadas.





    Acorde Maj7, m7, 7 y m7(b5):

    Hasta el momento habíamos trabajado con acordes de tres notas (tríadas).
    Ahora incluiremos algunos acordes de cuatro notas (cuatríadas)
    Todos estos acordes son el resultado de agregar una séptima a alguna de las tríadas conocidas:

     

    Mayor séptima:

    Cmaj7 La tríada mayor más séptima mayor
    Composición = F, 3, 5, 7
    Cifrado = Cmaj7

     



    Séptima o dominante:

    C7 La tríada mayor más la séptima menor
    Composición = F, 3, 5, b7
    Cifrado = C7

     



    Menor séptima:

    Cm7 La tríada menor más la séptima menor
    Composición = F, b3, 5, b7
    Cifrado = Cm7

     



    Menor séptima bemol cinco:

    Cm7b5 El menor séptima con la quinta medio tono abajo ( o la tríada disminuida más la séptima menor)
    Composición = F, b3, b5, b7
    Cifrado = Cm7(b5)

     

     



    Acordes Diatónicos en Cuatríadas:

    Si a los mismos acordes diatónicos que conocemos les agregamos la séptima diatónica el resultado es este:

     

    acordes diatónicos del tono de DO, cuatríadas

     

     

    Los acordes conservan su función tonal y todas sus características, simplemente se agrega una nota produciendo una coloración y sonoridad diferentes.
    Sin embargo algunas cosas son destacables:

    1. se diferencia el V grado del I y IV, en tríadas los tres eran mayores, pero ahora el V se convierte en dominante, y los grados I y IV, en Maj7
    2. sobre el VII grado se forma un acorde que se llama menor séptima bemol cinco, desaparece el término "disminuido".


    Al VII grado también se le suele llamar "semidisminuido". Algunos tratados de armonía desestiman este nombre, por considerar que este acorde no tiene ninguna relación con el verdadero acorde disminuido, que es un acorde diatónico del modo menor.
    Esto efectivamente es así. Por otra parte, también es cierto que el uso del nombre "semidisminuido" es bastante extendido, por lo que suele ser aceptado, salvo en ámbitos puristas.
    Cuando estudiemos el acorde disminuido quedará clara la poca relación que tiene con el séptimo grado de la escala mayor.
    El origen de toda la confusión parece ser que el acorde tríada disminuido y el "verdadero" disminuido, deberían haberse llamado de diferente manera.



    Disposiciones de los acordes cuatríadas:

    Los acordes cuatríadas también pueden estar en diferentes disposiciones.
    Será bueno distinguir con cierta agilidad de que acorde se trata, en cualquier disposición.
    El sistema consiste en ordenarlo por terceras. 
     


    Inversiones de los acordes cuatríadas:
     

    movimiento del Bajo pasando por la séptima del acorde

    En el ej. anterior, el acorde aparece primero en estado fundamental y luego se usa la inversión como enlace hacia el siguiente acorde. Esa forma de usar la inversión es más "suave", aunque también podría ser atacada directamente.


    Esta forma de usar la inversión es poco frecuente en acordes con séptima menor, y no suele usarse en acordes con séptima mayor.

    inversión

     


Ejercicios / Alteraciones propias y accidentales.Diferentes ritmos armónicos / tendencias de los acordes / ruedas de 4 y 8 compases.