• Funciones Tonales / Ritmo Armónico.





    Funciones Tonales:

    Ahora que ya tenemos cierta práctica con los acordes diatónicos en diferentes tonos, podemos pasar a estudiar las diferentes funciones tonales de dichos acordes.

    Las Funciones Tonales son 3:

    • Tónica: T
    • SubDominante: SD
    • Dominante: D

    Se considera la función de Tónica como la más estable (reposo).
    La de SubDominante como semiestable (1/2 tensión)
    La de Dominante como inestable (tensión)

    Los acordes con función de Tónica son: I, III, y VI
    Con función de SubDominante: II y IV
    Con función de Dominante: V y VII

     

     

     

     

    Ritmo Armónico:

    Para lograr que una progresión de acordes tenga "movimiento", debemos intercalar acordes de reposo con acordes que generen tensión, de esta forma mantenemos el interés de oyente.
    Si sólo usamos acordes de Tónica (reposo), el oyente tendrá la sensación de que "no pasa nada", si usamos demasiados acordes de Dominante (tensión) crearemos en el oyente una sensación de ansiedad.
    Normalmente, el acorde de reposo va en el compás fuerte, y el de tensión o ½ tensión en el compás débil.

    En la clase 3 del Curso de Inicio, vimos como en un compás de 4/4 el primer tiempo es fuerte, el segundo débil, el tercero semifuerte y el cuarto débil, vimos también como estas acentuaciones se traducían a un grupo de 4 semicorcheas.
    En un grupo de 4 compases pasará lo mismo, al primero se le considerara fuerte, al segundo débil, etc.

    Notemos que los compases fuertes, donde preferentemente se usa reposo, coinciden con compases de numeración impar.
    Mmientras que los débiles, donde normalmente usaremos tensión, son los pares.


    El ritmo armónico más elemental, estaría formado por un acorde de T. seguido por uno de SD. o D., y así sucesivamente, por ejemplo:

     

    ritmo armónico ortodoxo


     

    Este ritmo armónico sería el más elemental, pero no el único, si sólo pudiésemos alternar Reposo y Tensión, las posibilidades se agotarían rápidamente, de todas formas no son tantas, puesto que de momento contamos sólo con los acordes diatónicos, pero sí que en muchos casos podemos hacer ritmos armónicos que no sigan estrictamente este orden e igualmente sonarán bien, por ejemplo:

     

    ritmo armónico popular


     

    En este caso tenemos, en tono de SOL los tres acordes de T. seguidos, y como puedes oír, la secuencia suena perfectamente, de hecho esta rueda de 4 acordes está en cientos de temas, entre ellos "She Loves You", el primer gran éxito de los Beatles.
    Observa que aquí, aunque sucede esto, en el último compás se usa un acorde de Dominante (tensión), esto da a la rueda el impulso para volver a comenzar, si en ese sitio hubiese otra vez un acorde de T. seguramente la progresión perdería interés, puedes probarlo, cambiando la secuencia en ese punto, para oír el resultado.


    El siguiente vídeo, aunque está explicado en cuatríadas, puede ayudar a comprender el concepto:

     




    En este otro vídeo breve se explica por qué los acordes dominantes producen tensión. Aunque no es imprescindible para comprender las funciones tonales y el ritmo armónico, puede aportar conceptos interesantes:

     

     

Disposiciones de los acordesInversiones / Intervalo de séptima.